SEGUIMIENTO DEL PAT DEL ALTO MIJARES

El pasado viernes 3 de marzo, se ha realizado la primera visita de la ronda programada para tomar contacto con los responsables de los Ayuntamientos integrantes de la Comarca del Alto Mijares.  Se inicia así la elaboración del PAT – Comarca Alto Mijares, encarando la Fase I – Programación de trabajos y Reconocimiento Territorial. 

Se han visitado los municipios de Argelita, Vallat y Fanzara tomando contacto con sus alcaldes para conocer sus principales problemas e inquietudes al respecto.

A la reunión convocada por Rosa Pardo Marín, Directora general de Política Territorial y Paisaje, y Vicente Domenech Gregori, Subdirector General de Ordenación del Territorio y Paisaje, también concurrió el Grupo Dayhe como empresa adjudicataria del contrato para la redacción del Plan. 

La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad mediante la elaboración de este Plan de Acción Territorial del Sistema Rural, de carácter sectorial, que involucra 22 municipios, busca proteger y mejorar el medio rural y sus habitantes. 

La redacción del Plan de Acción Territorial (PAT) de la Comarca del Alto Mijares, tiene la intención de favorecer la resiliencia del territorio para dar respuesta a la complejidad de los riesgos asociados al cambio climático, entre los cuales hay que dar solución al peligro derivado de los incendios forestales.

Este PAT cobra mayor importancia, tras los incendios forestales que arrasan la comarca durante las últimas 96 h desde el pasado 23 de marzo. Ya que la documentación, permitirá elaborar un mapa de peligrosidad que unido a otras herramientas como el mapa de combustibles permitirá anticipar la respuesta al fuego y ajustar los métodos de prevención a la realidad del terreno, las condiciones meteorológicas y la vegetación del territorio.

Grupo Dayhe, determinara el riesgo de incendios en la Comarca del Alto Mijares, cruzando el mapa de peligrosidad de incendios forestales con la vulnerabilidad que, en función de los usos de actividades presentes en el territorio, pueden definir diferentes áreas o zonas a incluir en el PAT con diferentes grados de protección así como establecer un plan de acción que minimice los posibles riesgo de incendios forestales en el futuro.

Este trabajo, permitirá estimar el posible comportamiento del fuego que pudiera iniciarse en cualquier punto del territorio en función de la intensidad y velocidad de propagación. Es decir, la redacción del PAT y su combinación con el mapa de peligrosidad de incendios de la Comunidad Valenciana, es en definitiva una herramienta para luchar frente al cambio climático, ya que en este sentido, la Comarca del Alto Mijares, es un espacio geográfico muy vulnerable, que requiere de soluciones para hacer frente, además de los incendios forestales, a riesgo de inundación, disminución de los recursos hídricos, sequías, olas de calor, o perdida de biodiversidad y ecosistemas entre otros.

En definitiva, el documento de Diagnóstico, resulta especialmente útil, por cuanto aporta un análisis objetivo de la realidad identificando desde las más variadas temáticas, el cambio climático, cambios demográficos, despoblación de las zonas rurales, la movilidad, pasando por el metabolismo urbano y cuestiones de gobernanza, sin olvidarnos de los ya mencionados riesgos derivados de incendios forestales, inundación, disminución de los recursos hídricos, sequías, olas de calor, o pérdida de biodiversidad y ecosistemas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

en_GBEnglish